¿Quiere renovar su decoración de interior? ¿Quiere impresionar a sus invitados en una comida familiar? Estas son algunas indicaciones sobre las diferencias entre el estilo Luis XV y el estilo Luis XVI.
Es el estilo dominante durante gran parte del siglo XVIII, la época del barroco, del rococó, de la opulencia y la ligereza. El mobiliario de este período, y en particular las sillas y los sillones, son reconocibles por sus patas y apoyabrazos curvos. No es por nada que el pie curvo se denomina "pie Luis XV".
Los artesanos carpinteros trabajan con maderas de diferentes colores para dar un efecto radiante a los muebles: palo de rosa, palisandro, boj, peral para los enchapados; haya, nogal y caoba para los asientos.
El mobiliario también está ornamentado con rocallas (una decoración que imita las conchas marinas, espumas y corales), motivos vegetales y dorados. Se prefieren los colores y elementos decorativos exuberantes: elementos de bronce finamente cincelados, sedas floridas. Nada es demasiado bello para los muebles de estilo Luis XV.
Se vuelve a la calma y a los elementos geométricos. A finales del siglo XVIII gracias a las excavaciones de Pompeya y Herculano, se redescubre el estilo antiguo, que inspiró a las artes decorativas.
El estilo es menos cargado, los muebles son rectos, y las patas de los sillones son rectas y estriadas.
Pero la época también es minimalista. Se prefieren las formas simétricas, sencillas e inspiradas en la vegetación. Las decoraciones son florales o con elementos como el nudo de cinta, el festón o los cortinajes.
Los fabricantes de muebles utilizan, además de madera, piezas de porcelana de la Manufactura Real de Sèvres, cobre o bronce para la ornamentación. Por último, surgen los muebles de hierro forjado que imitan el mobiliario romano.
El estilo Luis XV se caracteriza por:
El estilo Luis XVI se caracteriza por:
¡Ahora que sabe todo sobre el tema podrá lucirse en sociedad!